Fechas importantes | 2018

Congreso
Ponentes
Publicaciones
  • Agosto 1 - Agosto 3

    Fechas del Congreso

  • Febrero 12 - Abril 20

    Inscripción de mesas temáticas y ponencias individuales

  • Abril 7 - Junio 19

    Aceptación de ponencias individuales y mesas temáticas

  • Junio 7 - Julio 16

    Registro y pago de mesas temáticas y ponencias individuales

  • Abril 25 - Julio 1

    Inscripciones de libros y revistas

V CONGRESO NACIONAL
DE CIENCIA POLÍTICA

EL CONGRESO

Cincuenta años de desarrollo de la ciencia política en Colombia se reflejan en el mejoramiento de su capacidad para explicar procesos y resultados políticos de interés. No obstante, es difícil saber hasta qué punto las recomendaciones y análisis de la disciplina han servido para moldear las decisiones públicas. Muchas de las discusiones que se han dado en Colombia sobre epistemología disciplinar se han nutrido de revoluciones científicas foráneas como el Caucus for a New Political Science (CNPS) en las décadas de 1960 y 1970 o del movimiento Perestroika en el 2000.

Estos movimientos contribuyeron al pluralismo disciplinar al trascender enfoques teórico metodológicos anclados exclusivamente en el conductismo y la elección racional. Sin embargo, poco se ha indagado acerca de la forma en la que se han incorporado esas influencias en el quehacer de la ciencia política en Colombia y hasta qué punto, la disciplina contribuye en nuestro medio a la explicación y transformación de nuestras realidades. Ante los desafíos políticos de la Colombia contemporánea resulta pertinente preguntarnos ¿hasta dónde nuestros análisis están influyendo en las decisiones públicas?

Discurso de inauguración 2018

Sede

Universidad EAFIT
Medellín Colombia.

Áreas temáticas

  • Gobierno y políticas públicas
  • Relaciones internacionales
  • Sistemas de partidos y representación política
  • Conflicto armado, seguridad, construcción de paz posconflicto
  • La discusión disciplinar y metodológica
  • Régimen político e instituciones
  • Movimientos sociales, reconocimientos y diversidades
  • Opinión pública y comunicación política
  • Teoría política, constituciones y democracia

Invitada internacional

Foto Cristina Zurbriggen

Cristina Zurbriggen

Doctora en Ciencias Políticas,
Universidad Eberhard-Karks, Tubinga, Alemania.

Actualmente es profesora en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay). Su investigación ha abordado la gobernanza, las redes de políticas, innovación pública. Su principal interés actual se centra en los laboratorios de innovación, la metodología de co-creación y otros métodos de sistemas para investigar el futuro de asuntos públicos complejos.

Invitada nacional

Foto Vivian Newman Pont

Vivian Newman Pont

Subdirectora,
Centro de Estudios en Derecho, Justicia y Sociedad

Abogada de la Universidad Javeriana y licenciada en derecho por homologación en la Universidad de Barcelona, con maestría (D.E.A.) en Derecho Público Interno de la Universidad de Paris II Panthéon-Assas y en Cooperación y Desarrollo de la Universidad de Barcelona, con postgrado (D. S. U.) en Derecho Administrativo en la Universidad de Paris II Panthéon-Assas. Ha prestado servicio público en la Procuraduría General de la Nación como contratista y como coordinadora de relaciones internacionales y ha ejercido el derecho privado en el área de negociación internacional de Avianca S.A. y en el área jurídica de Bavaria S.A, así como en calidad de abogada independiente. Igualmente, estuvo al frente de la coordinación del departamento de derecho público de la Universidad Javeriana y se dedicó algunos años a la docencia en dicha universidad en el campo del derecho administrativo. Autora de diversos escritos sobre transparencia, intimidad y corrupción.

Invitado especial

Foto Manuel Alcántara Sáez

Manuel Alcántara Sáez

Catedrático de la Universidad de Salamanca
Área de Ciencia Política y de la Admón.

Doctor en Ciencias Políticas (1983) por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (1976). Ha impartido cursos en distintas Universidades españolas y extranjeras. Sus principales líneas de investigación versan sobre profesionalización de la política, elites parlamentarias, partidos políticos y Poderes Legislativos en América Latina. Igualmente, desarrolla investigaciones sobre comportamiento electoral y opinión pública

Organizan

Patrocinan

Apoyan

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín sobre últimas novedades del congreso y otra información de interés de la Asociación.